Home

Segunda sesión del laboratorio. Abriendo las investigaciones de Itsaso Iribarren y Lalo Gómez

Soy lo que me rodea. Itsaso Iribarren 

negro y tumbada itsaso

Tantos sucesos, sentimientos, emociones, objetos, relaciones, acontecimientos… Todo al mismo tiempo en mi vida.

Yo permeable, yo permisiva, yo enfadada, yo en mi vida, yo en mi vida forzosamente compartida con vosotros, yo en mi vida incomprensible sin ti.

Un yo abierto, que se relaciona con el entorno y que dice que es aquello que tiene a su alrededor. Que se define por su esencia, pero cuya esencia es definida por el exterior.

Tantas contradicciones, tantos opuestos… conviviendo. Sustentándose mutuamente, soportándose y dándose la mano. Tal vez este sea un proyecto inabarcable. Inacabable. Pero sigo con él. No lo abandono.

Seguir con algo. Seguir siendo lo que eres sin huir.

http://www.13dias.com/soyloquemerodea.html

Sobre la telenovela. Lalo Gómez

Kassandra

A partir de ahora me veo dedicado a exponerles el tema y a que ustedes se involucren a partir de cualquier circunstancia que pueda salir aquí a partir de ese tema.

– Un momento que acaban de llegar nuestros amigos que faltaban. La comunidad afectiva.

La comunidad, adelante comunidad, bienvenidos, pónganse muy cómodos…

Esto que parece un poco reiterativo acerca de qué es lo que se va a decir o cómo es lo que se va a decir lo vamos a hacer creando situaciones y argumentos entre todos.

Somos más. Damos más calor. Igual puede ser interesante.

El tema en particular es la telenovela. Hay millones de definiciones, igual alguien aquí no sabe qué es una telenovela. Las tragedias griegas son el origen de todo ese melodrama que nosotros venimos arrastrando. Cuando aparece la televisión aparece la telenovela.

La telenovela en particular es una mujer que recibe doscientas noticias, dos buenas, una cuando conoce al tipo que es en el primer capítulo y la otra cuando se casa con él en el capítulo doscientos. Las otras 198 noticias son malas.

Pero no es porque el guionista la esté pasando mal. Es que la gente está encantada de ver como esas 198 noticias destruyen al personaje y luego lo glorifican.

Escoger este tema ahora que no vivo en Venezuela tiene muchos porqués que me gustaría compartir. Podríamos hablar de por qué la telenovela desde un punto de vista antropológico, sociológico aparece en un cambio de la sociedad hacia la postmodernidad.

Pero la argumentación a la que me dedico en este tipo de trabajo es a la memoria. Y desde este lugar de la memoria es desde donde querría comenzar porque es donde empezó todo….

http://www.lalocuracura.com/

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s